sábado, 13 de octubre de 2012

INTRODUCCIÓN AL MASAJE


Historia del masaje

La historia del masaje se remonta milenios atrás, en tiempos prehistóricos en que los humanos ya sentían el instinto de acariciar el cuerpo, cuando éste se hallaba aquejado de alguna dolencia.
El masaje en, sus múltiples formas, es una técnica que se ha usado desde siempre para relajar, tonificar y llevar el equilibrio a nuestros músculos. Todas las culturas antiguas, desde oriente a occidente, han practicado alguna forma de masaje.

En China, el Libro Blanco de Kong Fou, 2.500 (años A.C.) se considera el primer tratado de Masaje. Recoge el pensamiento Taoista, apuntando la conveniencia de realizar masajes y ejercicios respiratorios con fines terapéuticos. También se escribió el Nei Ching (canon de medicina interna del Emperador Huang Ti) alrededor de 500 años A.C. donde se recomienda la práctica del masaje, acupuntura, moxibustión y prácticas herbolarias.
En la India,  tenemos los libros Vedas (180 años A.C.), donde indicaban la práctica de ejercicio, dietas, baños y la aplicación de masaje como obligaciones cotidianas del hombre.
En Occidente, en el siglo V y IV antes de Cristo, el período de máximo esplendor fue el griego. Los griegos han sido los primeros en dejar constancia escrita de la práctica del masaje. Se utilizaba sobre todo para las personas que hacían gimnasia. De hecho, fueron los creadores de los primeros Juegos Olímpicos, y gracias a ellos la práctica del masaje es hoy habitual entre los deportistas.
Hipócrates (460-380 A.C.) habla de fricciones sobre la piel, músculos y vísceras para tratar el dolor corporal y facilitar ciertas acciones fisiológicas.
Los romanos, recibieron la influencia de los griegos, adoptando sus médicos, filósofos, su arte y gran parte de sus costumbres. Para los romanos, el masaje era un acto paralelo al baño.


Beneficios
 El masaje terapéutico es un enfoque práctico para mejorar la salud y el bienestar. Le brinda un mapa de áreas de stress en su cuerpo. Muchas veces las personas no saben cuánto estrés están cargando hasta que reciben un masaje, y desde entonces es que pueden sentirlo y liberarse de él. Solo cuando el terapista estira, El reblandece músculos y tejidos, es cuando el estrés y la tensión muscular son liberados. El masaje consiste en manipulaciones directas a los tejidos, ayudando a restaurar la flexibilidad, la elasticidad y el funcionamiento del sistema muscular y de los demás sistemas. Una vez que usted tiene un conocimiento de donde está localizado el estrés en su cuerpo, usted puede empezar a hacer algo al respecto. Empezará a educarse a sí mismo y a su cuerpo, invirtiendo ese ciclo negativo que afecta las labores de su vida diaria. La Terapia neuromuscular normaliza y armoniza dos sistemas muy importantes: el sistema nervioso y el sistema músculo-esquelético. Su objetivo fundamental es revertir el ciclo de stress-tensión-dolor y disolver los patrones de dolor a largo plazo. La terapia neuromuscular es tanto una terapia correctiva como preventiva.

El Masaje te cambia la vida porque…

·        Mejora tus defensas: Estimula el sistema Inmune, evitando infecciones
·        Relaja los Músculos: Eliminando las contracturas musculares
·        Desintoxica el cuerpo: Mejorando la circulación sanguínea
·        Evita el envejecimiento: Al nutrir y desintoxicar cada célula de tu cuerpo.
·        Libera emociones: Soltamos todo lo reprimido en el cuerpo
·        Alivia el dolor: Al ser un tonificante y relajante del Sistema Nervioso.
·        Aclara la mente: Un cuerpo y una mente relajados toman mejores decisiones.
·        Mejora la autoestima: Al contacto tus células lo interpretan con la química del amor.
·        Ayuda en la depresión: Al equilibrar los neurotransmisores y química cerebral.
·        Tonifica los músculos: Los mantiene nutridos y con buena irrigación sanguínea.
·        Mejora la comunicación: El contacto implica cercanía, familiar o en pareja.






Stress

Para algunos el estrés equivale a malestar, para otros es sinónimo de tensión muscular, sobrecarga psíquica u otros síntomas desequilibrantes.
Todos estamos de acuerdo en que el estrés es algo que nos afecta negativamente.
La dificultad radica en saber identificar exactamente sus causas y mitigar o evitar sus consecuencias.
Cuando los acontecimientos de nuestra vida diaria, la sobrecarga de trabajo o nuestros propios pensamientos nos amenazan,
El cuerpo se prepara para la acción!
Todo nuestro cuerpo se activa para afrontar las circunstancias de nuestra vida diaria, los obstáculos, los retos, las exigencias.
Esta activación del organismo no tiene nada de negativo: es necesaria y beneficiosa para afrontar la vida.
El problema, la disfunción, el estrés, surge cuando el estado de activación del organismo se hace crónico y aparece la tensión, la fatiga muscular y la ansiedad como síntomas de esa sobrecarga de “la máquina”.
También podemos detectar el estrés cuando no tenemos suficientes recursos para afrontar dicha sobre estimulación. Entonces decimos que estamos “quemados”, que no dormimos bien, que nos duele la espalda, que nos ponemos enfermos demasiado a menudo, etc.
La respuesta individual al estrés es subjetiva y lo que es estresante para una persona puede no serlo para otra.
Cada individuo tiene su propia manera de percibir el entorno y de percibirse a sí mismo.
Los sucesos positivos pueden ser tan estresantes como los sucesos negativos, ya que ambos suponen cambios que exigen una adaptación a nuevas circunstancias. A pesar de que los investigadores han encontrado más consecuencias negativas para la salud en los acontecimientos indeseables o desagradables, el cambio, ya sea para bien o para mal, es el origen primero del estrés.

EL MASAJE EXPRESS Y SUS BENEFICIOS


 

Masaje Express fue creado teniendo en cuenta las necesidades del mundo actual.
Nuestro objetivo es ayudar a prevenir los efectos causados por estrés laboral y reducir las tensiones acumuladas a través de nuestros eficaces y prácticos servicios de masajes en silla ergonómica.
El masaje Express o masaje ejecutivo, fue creado en New York, compañías prestigiosas del mundo utilizan los servicios de masaje en silla y han descubierto sus ventajas para mantener la salud de sus empleados, como forma de gratificación y para contribuir a la productividad de sus empresas.
 Ofrece un programa seguro y conveniente realizado por masoterapeutas y puede diseñarse en base a las necesidades de su empresa, en su lugar de trabajo, en eventos comerciales y particulares.
Es un masaje de corta duración realizado sobre una silla especialmente diseñada para adoptar sobre ella una posición anatómicamente correcta; es liviana, plegable y puede ser ubicada en cualquier espacio.





Beneficios del masaje en silla
El masaje en silla está diseñado específicamente para mejorar la circulación en todo su cuerpo en al menos tres maneras

1. Por estiramiento y compresión de los tejidos
2. Relajando los músculos tensos
3. Al estimular puntos específicos de acupresión que desencadenan la respuesta de la relajación e inhiben la respuesta del estrés de nuestro sistema nervioso autónomo.

 En la Salud 

·     Disminuye el estrés y la ansiedad.
  • Alivia tensiones musculares.
  • Relaja zonas críticas de tensión y dolor (cuello, hombros y espalda).
  • Mejora la circulación y movilidad de los músculos
  • Incrementa la vitalidad, la energía y la resistencia
  • Aumenta la claridad mental y concentración
  • Incrementa la flexibilidad
  • Mejora la calidad del sueño
  • Reduce el cansancio
  • Disminuye  la ansiedad
  • Reduce la presión arterial
  • Disminuye de la frecuencia cardíaca
  • Disminuye de la incidencia de dolores de cabeza


 En el trabajo
  • Aumenta la productividad y la energía.
  • Mejora la concentración y el pensamiento creativo.
  • Aumenta la satisfacción laboral.
  • Reduce efectos adversos asociados con tareas.
  • Las sesiones son breves.
  • Disminuye la percepción del stress
  • Reduce efectos adversos asociados con tareas
  • Las sesiones son breves desde los 15 Minutos (Ideal para empresas)

      Beneficios para el empleador
    El programa de Masaje Express en el trabajo tiene efectos inmediatos y a largo plazo para la compañía.

  • Disminuye los costos de salud
  • Disminuye el ausentismo
  • Reduce rotación
  • Mejora el rendimiento de los empleados
  • Incrementa la productividad
  • Mejora el espíritu de los empleados
  • Mejora la calidad del trabajo
  • Refleja un interés por el bienestar de los empleados
  • Promueve fidelidad laboral
  • Enriquece la cultura corporativa

 Para eventos 
·        Es un atractivo para quienes visitan un stand en exposiciones
·        Aumenta la predisposición de potenciales clientes o bien del propio personal para escuchar alguna nueva propuesta que motiva el evento

   





NUESTROS SERVICIOS



Una de nuestras misiones es ayudar al equipo directivo de cualquier  organización, proponiéndole herramientas para cuidar y motivar a su equipo de trabajo

Les presentamos varias alternativas:

Masaje en silla ergonómica en el lugar de trabajo
Masaje Descontracturante en camilla
Drenaje Linfático Manual en camilla
Reflexología Podal en camilla
Spa móvil. (Próximamente…..)


Masaje en silla ergonómica:

El masaje en silla es una nueva técnica con éxito en Europa, Estados Unidos y Oriente. La técnica que realizamos es relax con técnicas descontracturantes  movilización de articulaciones y elongación de músculos. Las zonas que se tratan son la espalda, cuello, cabeza, hombros, brazos, manos y piernas., obteniendo de forma inmediata un alivio del stress, y una mejora significativa en el estado de ánimo



Masaje descontracturante

Proponemos esta herramienta para que los directivos que, quizá en un determinado momento necesiten recibir un masaje de relajación y descarga muscular y no encuentren un momento en el día para realizarlo.
Nosotros desplazamos a su lugar de trabajo una camilla con todo el material necesario para la cesión.
Puede contratar una sesión de 45 o 60 minutos, en función de su tiempo.
En este caso necesitaremos un espacio que preserve la intimidad a la persona que recibirá el masaje, ya que el mismo se realizara sin ropa en la zona a tratar.



Masaje drenaje Linfático Manual.
El masaje de drenaje linfático es un masaje suave realizado con las manos, que se realiza con crema neutra sobre el área a tratar con movilizaciones lentas y progresivas en forma ascendente que simula la circulación normal de la linfa. Estas manipulaciones parecen simples cuando se observa al terapeuta trabajar, pero es una técnica muy estudiada fundamentada en la anatomofisiología del sistema linfático. El drenaje linfático tiene efectos muy positivos en el estado de salud. Logra efectos terapéuticos en enfermedades del sistema inmunológico. Libera a tu cuerpo de toxinas y líquidos retenidos, además de favorecer el retorno venoso y la circulación periférica

                                      

INDICACIONES:

El drenaje linfático es ideal para tratar:
·                     Edemas faciales
·                     Migrañas, reumatismo
·                     Retención de líquidos
·                     Celulitis
·                     Vías respiratorias y regeneración celular

           BENEFICIOS:

·        Ayuda a activar la circulación
·        Tiene efecto antinflamatorio
·        Ideal para problemas de retención de líquidos
·        Ideal en el tratamiento de piernas cansadas ya que actúa directamente sobre el sistema linfático, responsable de eliminar toxinas y mantener en forma el sistema inmunológico
·        Actúa sobre edemas, hematomas, varices, celulitis
·        En la medicina es recomendado para edemas pre y post quirúrgicos; ayuda en casos de edemas producidos por embarazo, estreñimiento crónico
·        Refuerza el sistema inmunológico



MASAJES CON PIEDRAS CALIENTES

Este tipo de masaje es una bueno para calmar el estrés, la hiperactividad del sistema nervioso, dando una pausa, permitiendo el reencuentro con el cuerpo y los sentidos. "El calor de las piedras permite trabajar a nivel más interno, permitiendo la reconciliación con el cuerpo y los sentidos. Las piedras por otro lado facilitan la conexión con la tierra y el enraizamiento o sea el presente" Piedras calientes y frías, se alternan para masajear el cuerpo: las calientes relajan la musculatura y las frías tonifican el organismo. Existe una para cada zona del cuerpo. No hacen daño, permitiendo a quien se somete al tratamiento experimentar una profunda sensación de relax."Está indicado para personas con stress mental y físico, ansiedad, insomnio y para los problemas de la espalda, dolores musculares, mala circulación, artritis, que combaten el dolor, relajan y ayudan a recuperar el sueño, además de revitalizar, Se combina la técnica del masaje tradicional con las manos y la colocación de piedras calientes para dilatar los vasos sanguíneos y linfáticos y estimular la circulación, así como frías para conseguir la relajación. Durante una sesión, el terapeuta coloca piedras sobre los puntos energéticos del organismo de la paciente: a lo largo de la columna vertebral, el abdomen, la frente, las manos y los dedos de los pies.





Reflexología Podal:

Mediante esta técnica se estimulan los puntos reflejos situados en la planta del pie.
Como consecuencia del stress estos puntos se vuelven dolorosos debido a las toxinas que acumulan, causando bloqueos que impiden a las energías de nuestro organismo circular con fluidez. Al estimular las terminales nerviosas se alivian desordenes en otras partes del cuerpo como problemas circulatorios y dolores de espalda entre otros, contribuyendo de esta manera a que el cuerpo recobre su equilibrio y armonía




NUESTRA FORMA DE TRABAJO



La profesionalidad y la seriedad es nuestra pauta a seguir

Nuestra filosofía y nuestro principio fundamental es trabajar para mejorar su salud y bienestar. Para ello todos nuestros servicios incluyen.
.Seguro de responsabilidad civil
. Camilla o silla ergonómica, equipo de música, material descartable, cremas descongestivas musculares, aromas, clima de armonía.
.El masaje tiene innumerables beneficios para nuestra salud y bienestar, pero del mismo modo, es importante saber que en ocasiones esta contraindicado por lo que siempre se lo haremos saber.


STAFF



María Eleonora Dasso, inició su carrera profesional de masoterapeuta en el año 2002 cursando  a lo largo de los años Masaje Manual Profundo y Reflexología podal en Instituto de Investigación y Perfeccionamiento, Drenaje Linfático Manual, Estética corporal en Dayloplas, y Auxiliar en Kinesiología en Instituto Superior de Ciencias de la Salud.
Formó parte del centro de estética  Mundo Belleza  durante 3 años.
En el año 2008 inició su trabajo profesional en empresas multinacionales realizando también eventos corporativos.
Siguiendo sus estudios. ingresó a la Universidad Héctor Barceló para realizar la carrera de Instrumentación Quirúrgica, realizando sus prácticas en diversos hospitales y en el Sanatorio Dupuytren., ya recibida en el año 2010
Participó en Congresos y seminarios referidos a Spa y masajes corporativos
Actualmente finalizó un Master Superior en dermocosmiatria hospitalaria realizado en el Concejo Argentino de Ciencias Estéticas.

CONTACTO



Fijaremos  días en la semana y una franja horaria en las que se realizaran los masajes en función de los tiempos que la dirección considere oportunos para recibir las sesiones
Nuestro contacto es: info@unapausamasajes.com.ar
                               unapausamasajes@facebook.com
                                       unapausamasajes@gmail.com
                               www.unapausamasajes.com.ar